Una de las actividades más productivas y interactivas en el mundo moderno actual y globalizado es el de la era informática y digital y como en todas las actividades, ciencias o ramas no es exenta de los delitos y fraudes lo que hace que el mundo tecnológico y el orden empresarial se vea perjudicado notablemente a los entornos informáticos.
En esta era tecnológica una de las tendencias más interactiva es el uso del internet , el uso de las redes sociales : Facebook, twitter que hacen que hoy en día el ciudadano común y corriente, el profesional, el estudiante y todo el que necesite y se parte de esta nueva era una vida social y laboral.


Pero no debemos olvidar que internet es una herramienta que no está regulada y que es vulnerable a los ataques no éticos e ilegales, así que podemos argumentar que como otras profesiones la informática debe contener una ética bien enmarcada como las demás ciencias de estudio.
A manera de conocimiento la informática es la ciencia que se encarga del estudio de la información y el procesamiento, transferencias y utilización de la información.
La ética es una disciplina filosófica de principios directivos que orientan a las personas en cuanto a los entornos de la vida, el hombre, los juicios, los hechos y la moral.
La ética informática es la disciplina que analiza los problemas que son creados por la tecnología de los ordenadores, analices del impacto de las tecnologías informáticas y la correspondientes formulación y justificación de políticas en el uso técnico de las tecnologías.
5 Palabras claves
1. Descubrir y articular dilemas éticos claves en informática.
2. Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnología informática.
3. Analizar, proponer y formular principios de actuación en las nuevas actividades de la informática.
4. Utilizar la ética para clarificar los dilemas éticos para detectar errores en el razonamiento ético.
5. Proponer el marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos de la informática y establecer la reglamentación en el uso del internet.
Algunos de los mandamientos de la ética Informática:
a) No usaras una computadora para dañar a otros
b) No interferirás con el trabajo ajeno.
c) No indagaras en los archivos ajenos
d) No utilizar una computadora para robar.
e) No utilizaras la informática para realizar fraudes.
f) No utilizaras lo recursos informáticos ajenos sin la debida autorización
Algunos delitos muy frecuentes


a) Falsificación de los documentos vía computarizada
b) Lectura, sustracción o copiado de información confidencial.
c) Aprovechamientos indebidos de un código para penetrar a un sistema introduciendo instrucciones inapropiadas.
d) Variación en cuanto al destino de pequeñas cantidades de dinero hacia una cuenta bancaria apócrifa.
e) Uso no autorizados de programas de cómputos.
f) Alteración en el funcionamiento de los sistemas a través de los virus informáticos.
g) Obtención de información residual impresa en papel luego de la ejecución de trabajos.
h) Daños a la memoria.
i) Destrucción de datos.


Conclusiones Generales
De todo lo expuesto en este tema lo más perjudicial es las consecuencias negativas que producen todos estos delitos y más en un país que está en una era de telecomunicaciones
y de tecnologías un con una fuerte estructura bancaria, un importante crecimiento económico, y una implacable competencia comercial, debemos estar una constante actualización de nuestros sistemas de seguridad informáticos, controles internos, personal idóneo y con altos estándares de calidad, personal actualizado y entrenado para hacer frente a cada uno de estos delitos.
Una de las cosas que también me llaman la atención es el uso de datas de información de todos nosotros, en meses pasados recibí la llamada de una institución financiera en donde me informaban que por mis referencias bancarias me había sido aprobada una tarjeta visa, yo me extrañe porque nunca la había solicitado y esta institución de alguna forma consiguió nuestra información confidencial. Lo cual es totalmente ilegal, lamentablemente nosotros desconocemos la manera de hacerle frente a cada una de estas situaciones cuando somos víctimas de estos delitos.
Lo que nos obliga a cuidar nuestra integridad de la información que nosotros mismos plasmamos en las redes sociales y estar anuentes que podemos ser victimas si no tenemos bien definidos esa delgada línea de seguridad en el sentido común del ser humano.
Lic. Layner Romero
Bibliografía.: Páginas Web
http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EkpAEykklAXFAejETp.php